Espacio Editorial

PROYECTO ESPACIO EDITORIAL: #2
Carolina Alba & José Jiménez Ortiz

Primer diálogo en torno a la relevancia del libro como un espacio bidimensional, en el cual, las experiencias artísticas y los procesos de reflexión toman la forma de una exposición de conceptos donde se materializan discusiones, conversaciones y encuentros particulares. Este espacio editorial guarda distancia de los formatos tradicionales como la revista, el catálogo o el libro de artista, así como de aquellos impresos relacionados con la documentación de una pieza o exposición. Se busca que este espacio impreso y físico, contenga, dialogue e interactúe con piezas producidas para/en/a partir de él, que se discutan los conceptos o ideas a través de sus paredes, que la lectura y recorrido por el espacio sea a través de sus dobleces, del número de páginas, de la textura de su formato, sus dimensiones, sus acabados, sus pliegues. Puede verse como la materialización de un diálogo, la exhibición de conceptos, el recorrido físico de derivas reflexivas, o como una pieza en tensión desde varias perspectivas.

La interacción libre y colaborativa entre el diseño experimental, la edición de nota al pie de página, la escritura ensayística o poética, la reflexión artística, la curaduría de ideas, la di-versión del espectador, la traducción empática, intenta generar una situación artística donde el lector-observador puede entrar al espacio, pasearse, salir o quedarse ahí el tiempo deseado por la posibilidad del mismo formato.
DIÁLOGOS. PROGRAMA SEP-OCT`16

Es un proyecto que busca reconsiderar la relevancia del libro como un espacio bidimensional, donde las experiencias artísticas y los procesos de reflexión tomen la forma de una exposición de conceptos, donde se materialicen las discusiones, las conversaciones o los encuentros particulares. Tomando una distancia de los formatos tradicionales, se busca que este espacio contenga, dialogue e interactúe con piezas producidas para/en/a partir de él, que se discutan los conceptos o ideas a través de sus paredes, que la lectura y recorrido por el espacio, sea a través de sus dobleces, del número de páginas, de la textura de su formato, sus dimensiones, sus acabados, sus pliegues. Puede verse como la materialización de un diálogo, una discusión sonora, la exhibición de conceptos, el recorrido físico de derivas reflexivas o como una pieza en tensión entre varias perspectivas.

Hemos diseñado una serie de encuentros con invitados de diferentes disciplinas y metodologías de producción que permitan discutir y potencialidad el concepto de este proyecto como un espacio vivo, de acción y construcción editorial. Estas sesiones se llevarán a cabo a puerta cerrada y con un número reducido de invitados, donde el objetivo principal es propiciar un intercambio de ideas encaminado a la práctica del diálogo, distanciado del formato de conferencia, o taller especializado.

El objetivo de esta dinámica es programas un itinerario virtual a manera de videojuego, en el cual, cada paso se presenta como un escenario nunca antes visitado, contemplado esto como una posibilidad de generar una experiencia desde la experiencia. Buscamos como principio el desaprender, es decir, el olvidarse de las metodologías desarrolladas, las fórmulas, olvidarse del soporte, del medio, el formato para proponer así, distintas rutas por recorrer. Disfrutar este espacio como una posibilidad para sorprender al otro, y a nosotros mismos.