Entre movimientos urbanos organizados y populares, 2013

Este proyecto surge de una investigación sobre las formas en las que la sociedad se organiza en general y en particular, y cómo el registro de estas interacciones se puede ver en el espacio físico de la ciudad de México. Esta pieza se centró particularmente en dos colonias vecinas al sur de la ciudad (Jardines de Coyoacán y Las Cabañas), que difieren mucho en ideología, condición socioeconómica, relaciones interpersonales, organización interna (en la colonia) y externa (con la delegación), pero que han crecido juntas, se han peleado el nombre de la colonia y co-dependen en relaciones laborales y económicas. Vistas como dos sistemas de enclaves orgánicos (una ciudad perdida y una colonia residencial enrejada), se desarrolló un estudio de sus estructuras porosas donde se permean sus maneras de hacer, organizarse y ocupar el espacio.