Los perros y la ciudad, 2012-2013
Videoinstalación de tres canales | color | sonido estéreo | 5:47 min.

Video realizado a partir de una investigación sobre la historia de la domesticación del perro y la sobrepoblación de perros callejeros en la ciudad de México, que nunca alcanzó el grado de modernidad por su imposibilidad de expulsar a dichos animales de su paisaje urbano. El control materializado en el lazo y el aspecto físico del perro (raza) cuestionan el valor que un animal puede tener según su atractivo, obediencia, personalidad y conveniencia para pertenecer a una familia. Al perder o fallar en alguno de estos puntos, la única posibilidad que encuentra el animal en la ciudad es la muerte. A partir del concepto de muerte de Jean Baudrillard, este video ensayo se compone de tres posturas diferentes frente a esta problemática; las primeras imágenes presentan postales de la ciudad y el perro; la segunda parte hace un paralelismo entre los perros de la calles y los domésticos a lo largo de un día, y finalmente, la tercer parte propone la posibilidad de considerar al perro de la calle como una línea de fuga, una mezcla de distintas razas que posibilita un tercer camino de una forma vital y rizomática.